El acné es un problema común que afecta a personas de distintas edades y puede tener un impacto negativo en la autoestima y en la calidad de vida.
Aunque la mayoría de los casos de acné ocurren durante la adolescencia, algunos adultos también pueden experimentar esta afección de la piel.
Afortunadamente, existen muchos tratamientos efectivos, algunos de ellos innovadores, para combatir el acné.
Hay muchas opciones disponibles para aquellos que buscan una solución efectiva para el acné, desde medicamentos tópicos hasta tratamientos orales y procedimientos dermatológicos.
En este artículo, te contaré cuales son estos tratamientos, y te daré algunos consejos para prevenir esta afección.
Tratamientos para el acné: distintas opciones según su gravedad
1. Tratamientos tópicos
Los tratamientos tópicos son aquellos en los cuales se aplican productos sobre la piel, en general cremas, geles o lociones, para controlar el acné.
Son los más usados y se recomiendan en casos de acné leve o en casos de acné moderado-severo acompañados de otras terapias.
Estos incluyen:
- Peróxido de benzoilo: Es un componente clave en el manejo del acné. Ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné y a limpiar los poros obstruidos. Puede usarse solo (en monoterapia) o combinado con otros antibióticos tópicos o con retinoides.
- Eritromicina y Clindamicina: Son antibióticos por lo tanto presentan actividad antibacteriana y antiinflamatoria. No deben utilizarse solos (en monoterapia) por el riesgo de resistencia bacteriana. Se usan en combinación con Peróxido de Benzoilo o Retinoides. Son bien tolerados en general y se pueden utilizar en el embarazo.
- Retinoides: Son derivados de la vitamina A que aceleran la renovación celular y previenen la obstrucción de los poros, entre sus principales funciones. Los más comunes son la Tretinoína, el Adapalene y Tazaroteno. Se pueden indicar solos o asociarse a antibióticos tópicos o sistémicos.
- Ácido Azelaico: Es un ácido que actúa sobre las bacterias y presenta propiedades anticomedonianas (actúa sobre el punto negro) y antiinflamatorias. Puede utilizarse en pieles sensibles y en embarazadas.
- Ácido salicílico: Este ácido exfolia la piel, limpia los poros y reduce la inflamación.
2. Medicamentos orales
En casos de acné moderado a severo, puede ser necesario indicar medicamentos orales, como:
- Antibióticos: Ayudan a combatir las bacterias que causan el acné y a reducir la inflamación. Los antibióticos orales más utilizados y con mayor evidencia en el tratamiento del acné son la Doxiciclina, Minociclina (ambas tetraciclinas) y Eritromicina (macrólido). Se recomiendan para el tratamiento del acné moderado a grave inflamatorio, cuando los tratamientos tópicos son ineficaces y/o difíciles de aplicar.
- Isotretinoína: Es un medicamento derivado de la vitamina A que se utiliza para tratar el acné moderado a severo cuando otros tratamientos no han funcionado. Es el fármaco más eficaz para el tratamiento del acné inflamatorio y no inflamatorio, incluyendo las formas graves como el acné nodulo quístico. Actúa reduciendo la producción de sebo, normaliza la hiperqueratinización, reduce la colonización por la bacteria P. acnes y la inflamación.
3. Terapias hormonales
Los anticonceptivos orales para el tratamiento del acné combinan un estrógeno con un progestágeno; y actúan reduciendo la secreción de las glándulas sebáceas y la formación de andrógenos.
Presentan propiedades antibacterianas y antiinflamatorias y han mostrado su eficacia en el acné inflamatorio y no inflamatorio.
4. Terapias con luz
La terapia con luz azul y roja es un tratamiento innovador para el acné que funciona matando las bacterias que causan la inflamación y reduciendo la producción de grasa en la piel. Esta terapia se puede realizar en consultorios dermatológicos y puede utilizarse solo o aplicando previamente sobre la piel un fotosensibilizante, generando mayor respuesta.
5. Nuevas terapias
Recientemente fue aprobada por la FDA, Sareciclina, un nuevo antibiótico sistémico derivado de las Tetraciclinas. Este antibiótico tiene un espectro de acción reducido y baja probabilidad de generar resistencia.
6. Procedimientos dermatológicos
Complementar los tratamientos antes mencionados con limpiezas faciales profundas que incluyan extracción de comedones, así como la microdermoabrasión y los peelings pueden ser beneficiosos y acelerar la mejoría.
Consejos adicionales para prevenir y tratar el acné
- Lava tu cara dos veces al día con un limpiador suave en gel o espuma.
- Usa productos para el cuidado de la piel no comedogénicos libres de aceites.
- Evita manipular las lesiones del acné, ya que aumenta el riesgo de marcas y cicatrices.
- No te exfolies en exceso, ya que puede empeorar el acné
- Reduce el estrés, ya que puede agravar el acné
- Lleva una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y granos enteros.
- Evita los lácteos y azúcares refinados.
Preguntas frecuentes (FAQs) sobre el acné
¿El acné es contagioso?
No, el acné no es contagioso. Se trata de una afección cutánea que afecta a cada persona de manera diferente, pero no puede transmitirse de una persona a otra.
¿El chocolate y los lácteos causan acné?
Se ha observado una asociación entre el consumo de leche y el agravamiento de las lesiones de acné, por eso el chocolate, dado su alto contenido en azúcar y leche puede agravar las lesiones.
¿Cuánto tiempo tardan en desaparecer las cicatrices del acné?
Existen distintos tipos de cicatrices de acné y de acuerdo a esto es su tratamiento y respuesta. No todas las cicatrices responden por igual, incluso algunas pueden ser muy difíciles de eliminar. Algunos tratamientos, como los retinoides y la terapia con láser, pueden mejorarlas.